"3%" La serie en Streaming. (Reseña sin avances).

Serie de ficción distópica, donde cientos de jóvenes compiten sin piedad por ascender socialmente, en un futuro desigual y polarizado.










En un futuro no muy lejano, tras una devastación climática, cientos de jóvenes se someten a una exhaustiva selección, disputando -al costo que sea- pertenecer al reducido 3% que logrará vivir en la “civilización”. 

Con 4 temporadas y 33 episodios, la exitosa serie brasileña producida por Pedro Aguilera en “Boutique Films”, (ver ficha completa) ha logrado sostener la expectativa de sus seguidores, mediante una saga de ciencia ficción, centrada en el “proceso” que muchos jóvenes marginados afrontan año con año para huir de la pobreza, sometiéndose a toda clase de pruebas.  

Con la ilusión de llegar a una especie de tierra prometida conocida como “Altamar”, todos estos jóvenes compiten desesperados por superarse y estabilizarse en un contexto armonioso y desarrollado.

Pero únicamente lo lograrán si acreditan el llamado “Proceso”, que implica encarar numerosos peligros y pruebas crueles que a veces resultan degradantes, y donde serán duramente confrontados, ya que cualquier equivocación puede suponer la eliminación definitiva del proceso.

En la primera temporada se presenta al núcleo principal de personajes que comenzará definiendo toda la saga: Bianca Comparato (Michelle Santana), Michel Gomes (Fernando Carvalho), Vaneza Oliveira (Joana), Rodolfo Valente (Rafael), João Miguel (Ezequiel), Viviane Porto (Aline), entre varios otros.  

Todos ellos provenientes de ámbitos marginados, realizan una procesión de ingreso hacia un enorme centro de recepción en lo alto de una montaña, que destaca por su imponente arquitectura con grandes espacios asépticos, totalmente vigilados por avanzados sistemas de visualización.

Durante un duro proceso de pruebas diseñadas deliberadamente para analizarlos, y bajo fuertes presiones físicas y psicológicas, ellos examinan sus fortalezas y debilidades, así como sus dilemas morales.

De esta manera los aspirantes habrán de competir despiadadamente, -aun colaborando entre sí-, para enfrentar juntos situaciones por demás inesperadas. Y donde también veremos -en escenas retrospectivas-, los antecedentes de cada uno con sus distintos orígenes y claroscuros, revelando así lo que son capaces de hacer para bien o para mal. 

Pero el punto crítico de “3%” radica en que quizá -no solo- haya aspirantes ilusionados por superarse sino otro tipo de voluntades. Razón por la cual la “Organización” tendrá que vigilar cuidadosamente el proceso, e identificar a posibles agentes clandestinos, motivados por -oscuras razones- que podrían atentar contra el proyecto y la estabilidad de “Altamar”. 


En conclusión, son claros los recursos metafóricos de esta historia, donde se perciben -al margen de su concepto futurista- temas tan actuales como la desigualdad, la encrucijada moral de la meritocracia, la competitividad manipulada, la segregación social, y la usurpación de la privacidad, entre otros más.



En suma 3% es una serie poderosa por su argumento, concepto visual, y trabajo actoral, aunque a momentos repita estereotipos “orwellianos” ya vistos en otras producciones.


Comentarios